Néctar para colibrí. Paso a paso para que lo hagas en casa

néctar para colibrí

Imagina a tu patio o jardín adornado por la colorida danza del colibrí. La verdad es una idea maravillosa. Uno de los secretos para atraer a un picaflor a tu casa es que le des el néctar para colibrí adecuado. 

Para lograrlo debes crear las condiciones perfectas que faciliten que el colibrí venga a ti.

Todas las aves son hermosas. Cada una tiene su encanto propio y su club de fans (por decirlo de alguna manera). Alimentarlas es una experiencia fascinante, puedes conocerla a detalle en nuestro artículo: Beneficios de los comederos para pájaros (para ellos y para ti). I parte

Ahora estás aquí en la búsqueda de la receta para preparar el néctar perfecto para colibrí.

Haces lo correcto. 

Es la mejor manera de garantizar la calidad del alimento para colibrí para estas hermosas aves.

Preparar el agua para colibrí es fácil y barato. 

Pero antes de entrar en detalle sobre el paso a paso para que preparar el néctar para colibrí en casa, que te parece si hablamos sobre algunos detalles sobre que comen los colibríes y como se alimenta esta hermosa ave.

¿Qué comen los colibríes?

Estás aquí porque conoces sobre el valor alimenticio del néctar de las flores para el colibrí, ahora quieres replicarlo de forma natural en casa. Es necesario destacar que si bien el néctar es la comida principal del colibrí, no es su única fuente de nutrientes. 

Los picaflores complementan su dieta con arañas, abejas y otros insectos que viven entre las flores. Los insectos solo representan el diez por ciento de su dieta.

Puedes obtener el néctar para atraer a estas hermosas aves, ya sea sembrando flores nativas de tu zona en tu jardín o colocar tu bebedero para colibrí

Cuando atraes a los colibríes con bebederos, lo recomendado es que te encargues de preparar el néctar para colibrí. Libre de colorantes y presenvantes.

No uses el néctar rojo que venden en las tiendas. Este posee un colorante perjudicial para nuestros pequeños amigos. 

¿Cómo se alimentan los colibrís?

El colibrí está presente en una amplia variedad de hábitats. Están en páramos, en manglares, bosques y sábanas. Esto es posible gracias a su capacidad de adaptación. 

Su pico presenta la adaptación que les permite comer de diferentes tipos de flores. Los colibríes poseen un pico largo ideal para extraer el néctar que necesitan. 

Los picos de los picaflores están dotados de una larga lengua en forma de trompa que les permiten succionar el fondo de las flores. 

¿Cómo hacer el néctar para colibrí en casa?

Elaborar el néctar casero para colibrí es rápido y económico. Solo necesitas agua y azúcar refinada de la que siempre tienes en casa. Sin más. Es importante respetar los ingredientes y las cantidades recomendadas para garantizar el bienestar de estos pequeños voladores.

colibrí

Materiales e ingredientes necesarios para preparar el alimento casero de colibrí

Un tazón y una cuchara

1 taza de agua hirviendo

¼ de taza de azúcar refinado

La medida sugerida es la ideal para proveer a los picaflores las calorías que necesitan. En este caso no hay puntos medios. Solo usar las cantidades e ingredientes recomendados.

Por favor no utilizar colorantes, azúcar morena, miel, gelatinas, ni ningún sustituto del azúcar.

Cuando añades azúcar de más o algún sustituto, creas las condiciones para la proliferación de hongos y bacterias. Además, el exceso de azúcar puede lastimar su hígado.

Procedimiento para preparar el alimento para colibrí

1-. Una vez el agua esté hirviendo, agregué el azúcar. 

2-. Mezcle hasta que el azúcar se disuelva por completo.

3-. Cubra el néctar y deje reposar hasta que esté a temperatura ambiente. Si lo sirves mientras continúa tibio es posible que se cristalice.

4-. Llene su bebedero para colibrí hasta la mitad. Refrigere el resto.

5-. Cuelgue el bebedero en su patio o jardín. 

Recuerda ubicar tu bebedero en zonas abiertas de fácil acceso para tus invitados. De preferencia en un lugar donde no le dé el sol directo y que esté fuera del alcance de perros y gatos. 

Si deseas proteger a tu bebedero de las hormigas, coloca vaselina donde lo cuelgas y evitas a estas visitantes. 

¿Cada cuánto cambiar el agua del bebedero de colibrí?

Se sugiere hacer el cambio del agua para colibrí cada dos días. Aunque esto puede variar según la temperatura del ambiente. En estaciones calurosas del año, lo indicado es hacer el cambio a diario.

En caso de que observes el néctar fermentado o con moho, haz el cambio de inmediato.

Algunos datos fascinantes sobre el colibrí

Los encantos del picaflor son inversamente proporcional a su pequeño tamaño. 

El colibrí es el ave más pequeña descubierta hasta ahora. Los más pequeños se registraron en la isla de Cuba con un tamaño de 5 cm. Mientras que los más grandes pueden medir hasta 25 cm.

Su plumaje es único: colores vivos que dan la apariencia de brillar con luz propia. 

Los colibrís son la segunda familia de aves más grande del planeta. Existen registradas alrededor de 300 especies.

Son cuidadores de la preservación de los bosques. Gracias a su acción polinizadora. Los colibríes van de flor en flor con el polen. Su importancia como polinizador crece en las zonas altas. Donde no hay insectos, ni murciélagos que cumplan esta función, 

El colibrí es la única ave con la habilidad de volar en todas las direcciones. Es ágil y veloz. Tiene la capacidad de agitar sus alas hasta 70 veces por segundo.

Su corazón late más de 1.200 veces por minuto en condiciones normales.

Es el ave con el cerebro más grande en proporción a su cuerpo.

El colibrí en Chile

De acuerdo a la información compartida en el blog Las aves que viven en Chile, en nuestro país viven entre 10 a 12 picaflores. 

El más extendido en todo el territorio nacional es el Picaflor chico o Pinda (Sephanoides sephanoides).

El picaflor chico se encuentre en todos los ambientes naturales chilenos. Desde el nivel del mar hasta los 2.000 mts de altura. Se puede observar incluso en los cultivos. Es el colibrí con la distribución más austral del mundo. 

Además del picaflor chico, los colibríes más conocidos en Chile son El Picaflor gigante o Pingara (Patagona gigas) uno de los más grandes del mundo. Puede llegar a medir hasta 23 cm. Y el Picaflor Cordillerano (Oreotrochilus leucopleurud)  conocido por formar parte de la fauna en lo más alto de los Andes chilenos. Habita arriba de los 2.000 mts sobre el nivel del mar.

El bebedero colibrí

Ahora que tienes tu guía paso a paso para preparar el néctar para colibrí, tal vez desees saber más sobre los bebederos para atraer a este hermoso invitado especial. 

Si es así comenta en este post o en nuestras redes sociales y con gusto profundizamos sobre como hacer un bebedero para colibrí y las recomendaciones para su cuidado.

10 comentarios de “Néctar para colibrí. Paso a paso para que lo hagas en casa

  1. Pingback: 5 razones para tener aves mascotas - Fauna Salud

  2. Patricia Ulloa dice:

    Muchas gracias, acá en mi terraza llegan al bebedero hasta 15 o más colibrís, a veces se toman en un día toda la agua , aprox 600 Cc que hace la botella.

      • andres dice:

        ¡Hola Bárbara!

        El Néctar de las flores es sacarosa, es decir, la mezcla de glucosa y fructuosa. Teniendo en cuenta que el azúcar es sacarosa (caña de azúcar), basta con diluirla en agua en las proporciones que indicamos en el blog para que queden en un término o equilibrio adecuado para el consumo de estas hermosas aves. Gracias por compartir el interés por las aves ¡Un abrazo!

  3. Liliana Di Rico dice:

    Hola un colibrí hizo nido en una enredadera de casa iba armando y un dia vimis caer algo blanco suelo asi que cuando se fui mire y era un huevito en el nido le quedaba otro vino tida la tarde y le compre un bebedero pero no volvio hasta ahora

    • Anthony Albarracin dice:

      Hola Liliana, Imaginamos lo emotivo que debe ser presenciar ese proceso tan especial. Sentimos mucho que el huevo haya caído, esperamos de corazón que la madre colibrí regrese pronto para cuidar con ternura de su otro huevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?